Divagaciones de una Poulain
by Nea Poulain

martes, 1 de junio de 2021

Bloom into You, Nio Nakatani | Reseña

Portada de Bloom Into You de Nio Nakatani
Sinopsis: Yuu Koita acaba de empezar bachillerato y tiene problemas porque no sabe qué es enamorarse de alguien, cuando ve a un chico declarándose a Touko Nanami, una estudiante de segundo del Consejo Estudiantil. Yuu se siente identificada con Touko, que dice que nunca ha sentido nada cuando se le han declarado, sea quien sea... pero entonces esta misma Touko le suelta unas palabras que no se esperaba: “Creo que estás empezando a gustarme”.

Llevaba un tiempo buscando y apilando manga GL para leer en mi lista de pendientes y justamente Panini México anunció que esta sería su publicación de un manga sáfico (me parece que los tomos empezarán a circular este junio) así que yo empecé a leerlo por curiosidad y me seguí de bajada. Tiene ocho tomos, es una historia de romance entre dos chicas donde aparecen otras parejas de mujeres sáficas y se piensa mucho en cómo se experimenta el amor y el romance. También justamente tiene algunas visiones sobre el espectro asexual y/o arromántico en varios personajes, lo cual me pareció bastante interesante (no privilegia al amor romántico por encima de otras maneras de sentir amor o expresar afecto por el otro) y cada una de las protagonistas tiene un arco de personaje distinto que no es su relación pero acaba influyendo en todo su mundo. En general, me pareció suficientemente interesante discutir un poco la obra en una reseña, así que henos aquí.

En fin, también me pareció bonito iniciar el mes del Orgullo LGBT con una entrada así (además, aquí todo el tiempo hablamos de este tipo de obras, qué es una más).

Bloom Into You es una historia de dos estudiantes de preparatoria. Yuu Koita acaba de entrar y no sabe muy bien a que club o actividad extra unirse (ya que en japón es obligatorio). No sabe muy bien qué hacer hasta que termina metida en las elecciones del consejo estudiantil y, además, ve a un chico que se le declara a una estudiante un año mayor, Touko Nanami. Allí es cuando nos enteramos que nunca ha estado enamorada o no sabe lo que es enamorarse y duda que sea algo que vaya a sentir en la vida (o, al menos, en un futuro cercano). Aquello parece crearle un conflicto, considera que es raro o, al menos, no es demasiado común. Un chico de la secundaria se le declaró y ella todavía no le ha contestado, conflictuada por su falta de sentimientos.

Página a color de Bloom Into You
Touko y Yuu

¿Será que realmente nunca podrá enamorarse? ¿Es algo malo? ¿Bueno? ¿Normal? El manga jamás le pone nombre (de hecho, no etiqueta a ninguna de las personajas y las inserta en este mundo donde aparentemente es muy normal que otras mujeres amen a otras mujeres o, al menos, es un menor motivo de escándalo, lo que me parece muy importante) a lo que le ocurre a Yuu, pero creo que, en estos tiempos, podríamos pensar en el espectro ace/aro. Los términos y etiquetas llevan muchos años fluctuando; poder nombrar el amor entre mujeres, por ejemplo, es algo relativamente nuevo si lo vemos desde una perspectiva más histórica. Así que me parece bien lo que Nio Nakatani deja abierto a la interpretación (sobre las formas de vivir el amor y romance) siendo especialmente clara, sin dejar ningún lugar a dudas, que sus personajas son mujeres que aman a otras mujeres

Touko Nanami, senpai de Yuu y presidenta del Consejo Estudiantil se enamora de ella (o al menos, es claro que le gusta) e inicia una relación con ella, no necesariamente romántica en el sentido más mainstream. Es obvio que hay amor (porque amor hay mucho fuera del concepto del amor romántico, debo decir), pero fluye de manera diferente y las personajas se van entendiendo poco a poco. La trama de fondo nos muestra como Touko desea hacer una obra de teatro que hace mucho tiempo era tradición del Consejo, pero dejó de hacerse y lidiar con la ausencia de su hermana (que murió años atrás) y volver a enfrentarse a una especie de duelo. Es un personaje súmamente complejo en su relación con Yuu y fuera de ella. Sus matices me parecen muy importantes, sobre todo porque Bloom Into You se da el tiempo de mostrarnos a varios personajes desde muchas perspectivas, no sólo desde el "hola, soy un manga de romance y es lo único que obtendrás de mí". Una de mis quejas más grandes respecto a las historias LGBT es que hubo un momento en el mundo mainstream en el que los personajes LGBT eran quizá sólo secundarios cuya única personalidad era una orientación sexual o identidad de género, sin tener historia propia, tan sólo un token para demostrar "inclusividad" o no tenían permitidas otras historias que no fueran salir del clóset. 

Panel de Bloom Into You, Touko y Yuu
Touko y Yuu

Una de las razones por las que yo escribo mis propias historias imaginándolas en mundos donde ser LGBT sea completamente normal (entre otras cosas) es porque acabó por hartarme que sólo esas historias fueran visibles. Se le exigía a esos personajes ser perfectos (porque sólo ese tipo de representación es buena) y contar una única historia repetida. Se convertían en fábulas con moraleja y nada más. La manera en que Nakatani aborda a las mujeres sáficas (con distintas orientaciones sexuales, maneras de vivir el romance y e enamorarse) me pareció refrescante en ese sentido. Se nota la diversidad dentro de la diversidad y se hace todavía más obvio que se pueden contar todo tipo de historias. Una nota que quiero hacer es que cuando hablo en general de las personajas de Bloom Into You digo sáficas como un término que engloba otros dentro de sí porque, aunque el manga no es explícito como tal usando etiquetas, si es muy obvio en que en la historia hay mujeres lesbianas y bisexuales. Una de las personajas secundarias lo menciona de pasada, por ejemplo.

El tono de toda la historia es sensible, con muchos momentos adorables, pero también otros más reflexivos. Touko no sabe exactamente quien es lejos de emular a su hermana y por eso le da miedo que otros se enamoren de ella; Yuu no entiende cómo es su modo de vivir el romance, debe conocerse también a sí misma. El arte del manga ayuda mucho al tono que tiene toda la historia, muy preocupada por los detalles, los pequeños momentos y mostrar que incluso un ambiente cotidiano tiene cosas hermosas.

Touko y Yuu, protagonistas de Bloom Into You

Las historias más realistas me gustan cuando son así, en vez de ese realismo color caca del que de repente quieren pintar historias como estas: hubo una época en la que parecía que si no habia sufrimiento a causa de la homofobia, transfobia o cualquier tipo de discriminación, no estabas escribiendo una historia LGBT y a veces eso cansa; no está mal que existan esas narrativas, pero también es importante reconocer que las historias con personajes LGBT pueden ser de tonos felices. Cada tomo trae arte a color (al menos en la edición en inglés, no sé si Panini en México los dejará, que a veces salen en blanco y negro para hacer más accesible el precio), usualmente spreads en dos páginas donde podemos ver a las protagonistas y que creo que ayuda mucho a situarnos dentro del ambiente de la historia completa.

¿Recomiendo la historia? Por supuesto que sí, si les gustan las historias tranquilas, reflexivas, que invitan a reflexionar un poco sobre el amor y cómo nos enamoramos o qué entendemos por enamorarse, definitivamentees una historia para ustedes. En México se acaba de licenciar por Panini Manga, así que seguro lo encuentran pronto con ellos. En España la licencia es de Planeta y en inglés, que fue el que leí por temas de accesibilidad, es de Seven Seas. (E igual hay scanlation, si es que no está accesible en otras partas). Si lo leen y les gusta, me cuentan qué tal.

Página a color de Bloom Into You
Yuu y Touko en el acuario

Aprovechando les dejo otras cosas de narrativa gráfica con mujeres sáficas en el blog, por si se quedaron con ganas: Blue is the Warmest Color (el comic, la película no nos gusta), Kim & Kim, The Wicked + The Divine. Quizá en alguna encuentren una historia que les guste.

viernes, 21 de mayo de 2021

La hija del rey del País de los Elfos, Lord Dunsany | Reseña

Portada de La hija del rey del País de los Elfos por Ediciones Perla
Sinopsis: Publicada en 1924, La hija del Rey del País de los Elfos, nos narra la inolvidable historia de amor entre la princesa de los elfos, Lirazel, y el futuro rey de los hombres de Erl, Álveric, un amor que debe cruzar los abismos del tiempo, de la mortalidad y la inmortalidad. Escrita con ese estilo poético y evocador propio de Lord Dunsany, la novela ofrece al lector espadas mágicas creadas a partir de meteoritos, la caza de unicornios que cruzan la frontera entre los mundos, búsquedas de lo maravilloso por infinitas tierras baldías. Una de las obras maestras del género fantástico, cuyo autor ha tenido gran influencia en Tolkien o Lovecraft.

Me tuve que tomar un par de semanas para ordenar todas las ideas de esta reseña al derecho y al revés, para saber por dónde quería abordar este libro. Desde que empecé a leerlos pensé "esté es un libro sobre el que quiero conversar" y qué mejor manera de conversar escribiendo. Me gusta mucho pensar la escritura y la lectura por medio de este blog y es por eso que más que nada me dedico a los libros (aunque, dato curioso, no considero que mi blog sea "literario" sino más bien mi espacio personal en el internet, un lugar que yo puedo controlar al completo y que en sí mismo no tiene ningún algoritmo extraño de visibilidad, aunque exteriormente sí dependa de él). Desde las primeras páginas de La hija del rey del País de los Elfos supe que quería hablar de él.

Pero primero, un poco de contexto. Este libro era uno de mis grandes pendientes desde hacía tiempo (estoy poniéndome a cuenta con muchos clásicos de la literatura de fantasía que me hacen falta) y la oportunidad de leerlo surgió porque estoy tomando un curso sobre el tema (con Paula, @aboloria) donde la lectura de una sesión fueron justamente estractos de esta obra y, como no era muy larga, ahí fui yo a leerlo íntegro. Subrayé medio libro, hice varias anotaciones en el kindle, anoté algunas cosas en la libreta de las reseñas y me dediqué a darle vueltas unos días (debo decir que últimamente me resulta impresionante cuando las personas reseñan un libro que acaban de leer, me pasa incluso con mi yo del pasado, que llegó a hacerlo con lecturas impresionantes, a mí me puede tomar desde semanas hasta meses enteros, por eso no hay colaboraciones de reseñas en mi blog) que se convirtieron en semanas hasta que supe más o menos de que quería hablar.

Fotografía de Lord Dunsany
Lord Dunsany

Lord Dunsany, cuyo nombre completo y título eran Edward John Moreton Drax Plunkett, XVIII Barón de Dunsany, fue un escritor y dramaturgo anglo-irladés nacido en el seno de una familia noble irlandesa. La hija del rey del País de los Elfos es considerada una de las primeras obras de la fantasía moderna y sin duda influyo más tarde en muchos escritores del género. Recoge elementos de los cuentos de hadas (que a mí, ya saben, me gusta mucho) y narra la historia de Alveric, un príncipe del valle de Erl y Lizarel, la hija del rey del País de los Elfos y, por consiguiente, de todo el valle.

Alveric es enviado al País de los Elfos para casarse con Lizarel puesto que los pobladores de Erl ansían un gobernante que posea magia. De esa decisión surgen todos los acontecimientos del libro en donde Alveric acaba por enfrascarse en una búsqueda desesperada por el País de los Elfos (ese otro mundo fantástico) y, por supuesto, la magia llega hasta el valle de Erl.

El País de los Elfos y Lirazel

Hay una advertencia curiosa, escrita por Lord Dunsany, al principio del libro que me llamó la atención. Se las voy a poner aquí:

Espero que la alusión a un país extraño contenido en el título de este libro no aleje al lector; porque si bien en algunos capítulos por cierto se refieren al País de los Elfos, en la mayor parte de ellos no se muestra sino la faz de los campos que conocemos, de los bosques ordinarios de Inglaterra, de un valle y una aldea corrientes, situados a unas buenas vente o veinticinco millas de la linde del País de los Elfos. 

El País de los Elfos. Ese otro mundo, otro plano, lugar desconocido. En el arte muchas veces se ha explorado, intentando describirlo, construirlo, ir poniendo poco a poco un granito de arena para configurar nuestra propia versión de él. También Faërie (o Fairy), un término con el cual se denomina a la tierra de las hadas o los seres feéricos (me gusta mucho esta palabra y la primera vez que la leí, cuando niña, recuerdo que se la leí a Laura Gallego, sólo no sé en qué libro) en la literatura de fantasía. Verónica Murguía, por ejemplo, lo recupera como Broncelandia en El fuego verde, en un cuento Tolkien se refiere a ese otro mundo como el País de Fantasía. Un reino peligroso, indómito en sí mismo, alejado de lo humano

Green Heart por Sylvain Sarrailh
Green Heart por Sylvain Sarrailh

Quizá hablar de hadas, duendes y elfos nos remita mucho más a un folclore no sólo más Europeo, sino incluso más propio de Gran Bretaña, Irlanda, países con mucha cultura germánica (aunque no hay que olvidar los trasgos españoles), pero lo cierto es que mucho de ese folclore no es muy diferente a los duendes mexicanos (tenemos mucho legado novohispano, 300 años de colonia dejaron curiosas mezclas en el folclore), los aluxes mayas y a muchas muchas otras criaturas de las que se habla en el mundo. Los británicos e irlandeses han rescatado mucho ese folclore, es cierto y es por eso que tenemos tantas historias en todo el mundo que se inspiran en él (un día hablamos de las razones por las cuales parecería que la fantasía en español quedó más relegada y atrasada, tanto desde España y Latinoamerica, Silvia Plato aborda muy bien el tema en Una breve historia de la fantasía; pero ese es otro tema y es para otra ocasión). 

Estabamos en la advertencia de Lord Dunsany a lo desconocido, un reino peligroso quizá precisamente por eso. A mí los campos ingleses y el País de lo Elfos me resultan parecidos cuando me los construyen en el lenguaje, porque no he visto con mis ojos ninguno de los dos. La única ventaja en mi vida de los primeros sobre el segundo es que hay fotografías, videos y tomas áereas. ¿Cómo construye uno un mundo nuevo tan solo a través del lenguaje? ¿Cómo se describe algo tan fuera de nuestra realidad? ¿En dónde ponemos el foco, cómo usamos las palabras?

Wandering por Sylvain Sarrailh
Wandering por Sylvain Sarrailh

Lord Dunsany es un excelente estilista y creo que una de las cosas más impresionantes de este libro es como construye imágenes enteras, tan sólo desde el lenguaje para que podamos imaginar ese otro mundo, a unas veinte o veinticinco millas de los campos ingleses de toda la vida. Describe aludiendo a lo que conocemos o podemos visualizar fácilmente para dejarnos con imágenes que de otro modo quizá serían imposibles.

Saben, pues, que en el País de los Elfos hay colores más profundos que en nuestros campos, y que el aire mismo resplandece con una luminosidad tan profunda, que todo lo que se ve allí tiene algo del aspecto de nuestros árboles y nuestras flores cuando en junio se reflejan en el agua. Y el color del País de los Ego, que desespero pintar, puede sin embargo pintarse, porque ahí hay sugerencias que lo evocan; el azul profundo de la noche en verano cuando el crepúsculo vespertino acaba de partir, el pálido azul de Venus al inundar la tarde avanzada con su luz, la profundidad de los lagos al atarecer sugieren todos ese color.

Una de las partes más hermosas de todo el libro es cuando Alveric se interna en él y se encuentra precisamente con Lirazel, princesa, que, acostumbrada a las maravillas de ese lugar que habita, voltea hacia el mundo humano con una curiosidad parecida a la de Alveric por aquello que le resulta desconocido. Incluso cuando la historia vuelve a trasladarse a Erl, Lirazel lleva consigo lo extraño y diferente del País de los Elfos consigo, incapaz de acostumbrarse a las costumbres humanas, cargando por siempre con ese halo que la vuelve diferente (y qué tremendo personaje es Lirazel, y qué diferente es su forma de amar y de relacionarse con el mundo conocido, me gusta que se reconozca eso en los seres feéricos: no son humanos buenos ni malos, sino que responden a otra naturaleza completamente diferente). 

Ilustración de Lizarel por Arbetta (deviantart).
Lirazel por Arbetta

Hoy hay quien se atreve a decir, como descubriendo un hilo negro que siempre estuvo a la vista, que no todas las hadas son buenas o que no todos los elfos son bondadosos o que las criaturas feéricas no son sólo las versiones más bondadosas y buenas que nos ha regalado la cultura popular, cuando el folclore y los cuentos de hadas nos han repetido que las criaturas feéricas son ajenas a lo humano. Lirazel es un excelente ejemplo de ello. Allí cuando Dunsany posa sobre ella su pluma, se nota ese ser ajeno a lo que la rodea. Tiene curiosidad por el mundo humano, amor, quizá a su manera, pero siempre diferente (por cierto, este tema lo trata excepcionalmente bien Ana María Matute en Olvidado Rey Gudú, por si tienen interés). Es un excelente personaje en la historia al que quizá no podamos entender del todo. Pero esa es la cosa con aquellas criaturas del País de los Elfos: nunca terminaremos por entenderlas del todo.

¿No había llegado por fin un amante a esos plados que resplandecían junto al palacio del que sólo puede hablarse en un canto y la había rescatado de su hado solitario y de la serenidad perpetua? ¿No bastaba que hubiera llegado? ¿Tenía por fuerza que comprender las cosas raras que la gente hacía? ¿Jamás podría bailar en el camino, conversar con las cabras, reír en los funerales, cantar en la noche? ¿De qué servía la alegría si era preciso ocultarla? ¿El regocijo debía ceder a la opacidad de estos extraños campos a dónde había llegado?

 Y eso pasa también con la magia. ¿Realmente la entendemos?

Ziroonderel y la magia

Hace tiempo escribí una historia donde hablaba de un reino antiguo había intentando controlar la magia, en vez de aprender su lenguaje. En un sentido de domarla. Por ahí anda la idea, que surgió justamente de la idea que, en las historias, la magia siempre es más grande que uno, no es algo que pueda controlarse, nadie puede ser dueño de ella sin pagar un precio. Hace posible muchas cosas que de otro modo no ocurrirían, pero suele tener sus reglas (incluso cuando son tan pocas que hasta parece que carece de ellas). También es muy común en la cultura popular encontrar esa frase que, dicha de muchos modos distintos, es en resumen: la magia siempre viene con un precio. Hacer tratos con las hadas no es gratis, se dice, y a veces incluso no vale la pena porque lo que se llevan es mucho mayor a aquello que dejan atrás. 

Witch's Cottage de Angelina Andreas
Witch's Cottage de Angelina Andreas

Por todas esas ideas, que se alcanzan a ver a lo lejos, en el subtexto de la obra, es que me gusta mucho la bruja del valle, Ziroonderel, que originalmente ayuda a Alveric en la búsqueda y más tarde se convierte en la nana de Orion, su hijo (pues quién mejor para un niño mágico que una bruja). Creo que tiene además una de las mejores intervenciones, ya no solo del libro, sino de toda la literatura de fantasía en lo que respecta a entender cómo suele funcionar la magia cuando los habitantes de Erl descubren que la magia que tantos años atrás habían pedido era demasiada (cantidad, número, intensidad o grado mayor del necesario, del que se esperaba o del que se considera conveniente).  

—Madre bruja —dijo Narl—, estamos aquí para rogarle que nos dé un buen hechizo que sirva de encantamiento contra la magia para que cese en el valle, pues nos ha llegado en exceso.
—¿Con exceso? —exclamó ella— ¡Magia en exceso! Como si la magia no fuera la sal y la esencia de la vida, su ornamento y su esplendor. Por mi escoba —dijo—, no os daré hechizos contra la magia.
[...]
—Oh, Madre Bruja —dijo [Narl]— ¿no nos dará un hechizo que proteja nuestras casas de la magia?
—¡Ningún hechizo, por cierto! —dijo sibilante— ¡Ninguno en absoluto! ¡Por la escoba y las estrellas y la cabalgata nocturna! ¿Le quitaríais a la Tierra la heredad que recibió de tiempos de antaño? ¿La despojaríais de su tesoro para dejarla desnuda y expuesta a la burla de los otros planetas? Pobres por cierto seríamos privados de la magia que hemos almacenado para envidia de la oscuridad y del Espacio. [...] Antes os daría —dijo— un hechizo contra el agua para que todo el mundo pereciera de sed, que un hechizo contra la canción de las corrientes que la tarde oye débilmente en lo alto de una colina, demasiado ligera para oídos despiertos, una canción que se filtra en los sueños y nos entera de las viejas guerras y los amores perdidos de los Espíritus de los ríos. [...]
»Idos de aquí. A vuestra aldea, idos. Y vosotros que quisiteis la magia en vuestra juventud y no la queréis ahora en vuestra vejez, sabed que hay una ceguera del espíritu que llega con la edad, más negra que la ceguera de los ojos, que tiende una oscuridad en torno a través de la cual nada puede verse, ni sentirse, ni conocerse. [...]

Hubo que recortar mucho el fragmento para que no fuera una cita eterna y aún así mantuviera completo el espíritu de todo el personaje de Ziroonderel, la bruja del valle. Si me conocen y me han leído saben que es común que mi corazón siempre se fije en las mujeres de los libros y sobre todo de la fantasía. Lord Dunsany escribe de ellas (Lirazel y Ziroonderel) con una sensibilidad que no suelo encontrar en muchos escritores (hombres) de fantasía de hoy en día (e incluso de antaño). Esa sabiduría que se atisba en Ziroonderel en esos diálogos me maravillo tremendamente. Al principio apenas sugerida y luego tan obvia que no puedes no mirarla. Soy muy parcial en mi opinión sobre ella, pero si personaje me pareció impresionante, probablemente mi favorito en todo el libro (y eso que hay personajes súmamente interesantes en todo el libro: el trasgo, Orión, Alveric, los locos). 

Pero si tuviera qué elegir un fragmento, tan sólo uno, para decirles que leyeran el libro, elegiría ese allá arriba de Ziroonderel, porque en él también se esconden mis sentimientos (y es raro que un escritor los pueda encapsular tan bien en unas cuantas palabras de todas las que hay en el mundo): la magia es mucho más que uno, no puede controlarse y a veces tan sólo podemos explicarla de la manera que Ziroonderel lo hace, a través de lo que conocemos.

La búsqueda del Reino Peligroso, el País de los Elfos (conclusión)

Gran parte de libro se va en una búsqueda desesperada de Alveric hacia el País de los Elfos: ese mundo en el que estuvo una vez y al que no es capaz de volver ahora. En este apartado mucho más pequeñito que el resto, para no hacer la reseña interminable y por fin cerrar los temas pendientes, quiero decir que un detalle que me parece muy revelador sobre por qué buscamos e insistimos en buscar fantasía, es un momento en el que Alveric une a un grupo de hombres dispuestos a buscar el País de los Elfos: son todos locos, los que no encajan, los rechazados, los que están siempre en los márgenes. Y en la búsqueda apunta al más loco de todos como el jefe, porque sólo así una búsqueda que poco tiene de cuerda tendría realmente sentido. 

The Runes of Elfland, Brian Froud
The Runes of Elfland, Brian Froud

Así es un poco buscar fantasía escribiendo. Quizá ahora parezca popular, pero en muchos círculos sigue sin serlo. Escribir fantasía es buscar aquello que no estamos seguros de que exista tan sólo con las palabras. Buscarlo en aquello que leemos y atisbar esos puentes y portales que muchos otros ya tendieron antes de nosotros (razón por la que ando poniéndome al corriente con libros pendientes dentro del género mientras escribo). 

¿Les recomiendo La hija del rey del País de los Elfos? Sí, especialmente si la fantasía es lo suyo. Y si no, quizá encuentren cosas interesantes en el libro si les llama la atención ese tipo de prosa que es hermosa y poética. En México el libro está editado recientemente por Perla Ediciones (que no es la traducción que yo usé en los fragmentos, pero me gustaría tener ese libro en mis manos en algún momento para hacer las debidas comparaciones), por si es que les llama la atención lo suficiente como para hacerse con una copia. Ya llegamos hasta aquí, así que muchas gracias por leerme y no abandonar a la mitad la reseña. A veces así es la búsqueda del País de los Elfos: llena de palabras para poder explicar lo que sentimos. 

miércoles, 12 de mayo de 2021

Lore Olympus (S1), Rachel Smythe | Reseña

Lore Olympus

Sinopsis: Sé testigo de lo que los dioses hacen… después del atardecer. Las amistades y las mentiras, los chismes y las fiestas salvajes y por supuesto, los amores prohibidos. Parece ser que los dioses no son muy diferentes a nosotros, especialmente cuando se meten en problemas. Esta historia súper adictiva y con mucho estilo es una de las mejores de la mitología, vista desde los ojos de Perséfone, como nunca la habías visto. 

Si ya conocen Webtoon, probablemente no les esté hablando de nada nuevo (y hace tiempo en la reseña de Castle Swimmer, en un especial de Webtoon, les dije más o menos de qué iban estos webcómics), pero si no, pues hoy vamos a hablar de una de las obras estrella de esa aplicación y, en general, de todos los webcómics. Ati, de Conejo Literario, hizo una entrada explicando qué eran los webtoons, por si quieren ir a ver. En general son otro tipo de narrativa gráfica en la web con algunas peculiaridades (como los tappytoons, los wecomics y tapas, son verticales, etc). 

Hades y Perséfone
Hades y Perséfone

Lore Olympus o Cuentos del Olimpo, como lo indica su traducciónen español (sí, hay traducción por español y está a punto de terminar la primera temporada allí), es la historia de los dioses griegos, centrándose principalmente en Hades y en Perséfone, en un mundo moderno. Dioses con celulares, carros, la última tecnología, viviendo en un mundo profundamente millenial, sin olvidar su magia, sus raíces y el mundo terrenal sobre el cual, de alguna manera, gobiernan.

Perséfone tiene la oportunidad, por primera vez en su vida, de alejarse de su mamá helicóptero, Demeter, que nunca la deja fuera de su vista, ni un sólo segundo. Va a estudiar la universidad gracias a una beca (y con la condición de convertirse en una diosa virgen) en el Olimpo y Demeter aceptó dejarla vivir fuera de casa con la condición de que viva en casa de Artemisa. Y luego todo se sale de madre en el minuto uno, cuando Afrodita la usa para molestar a Hades y Perséfone acaba en su casa después de una fiesta. Lo que sigue es un lento enamoramiento entre ambos dioses, mientras ambos lidian con sus propios problemas (Hades está todavía superando una ruptura con Mynthe y ninguno de los dos se lo pone fácil al otro; Perséfone intenta rechazar a Apolo múltiples veces, pero él se aprovecha continuamente de su falta de experiencia en el mundo y se niega a entender el significado de la palabra NO). 

Artemisa, Lore Olympus
Artemisa

La verdad es que esta era una historia que lo tenía todo para encantarme. Me gusta la mitología clásica y me gusta verla reimaginada. Precisamente porque no existe una versión original de la historia de los dioses griegos es que existen tantas obras diferentes que dialogan con ella. Existen versiones más antiguas que otras y según el lugar geográfico y el momento en el que se contaran se agregan o no algunos detalles, pero no hay algo "original". Incluso autores de hoy en día hacen sus propias adaptaciones a la hora de crear recopilaciones de mitos (espero pronto hablarles de algunos de estas recopilaciones, tengo una entrada muy pendiente desde hace años respecto a esto). 

Rachel Smythe nos mete en un Olimpo del siglo XXI (con sus ventajas y sus desventajas, no lo moderno será siempre mejor cuando tenemos al capitalismo) y sin olvidar la magia misma de los dioses y que son seres que no son humanos (como bien nos recuerda Perséfone en varios momentos), narra una historia de romance, con sus buenas dosis de intriga y también habla de temas muy sensibles. La autora es muy buena manejando el tono de Lore Olympus: bien puede tener escenas muy graciosas (Hades con sus hermanos, por ejemplo) e imprimirle increíble seriedad y sensibilidad a conversaciones sobre el trauma, el miedo, el no entenderse. Sí hay algunos "temas fuertes" (son o no son fuertes dependiendo del lector, cada experiencia es diferente) dentro del webcómic que la verdad se beneficia mucho de algunos episodios que incluyen música y de las constantes advertencias de contenido. Hay quien dice que advertencias así le restan a la historia (lo digo, experiencias lectoras distintas), pero a mí, por ejemplo, me gusta ir preparada cuando se discuten temas de abuso sexual, por ejemplo (mientras que otros temas no me afectan demasiado). Es de agradecer que Webtoon siempre los incluya, porque no le veo el caso a leer cosas que nos afectan en demasía y luego sentirnos mal; las avertencias también ayudan, por ejemplo, a buscar los momentos adecuados para leer ciertas cosas, no sólo para evitarlas. 

Hades, Lore Olympus
Hades

Uno de los grandes aciertos de Lore Olympus es justamente en su manejo del trauma. Vemos distintas maneras en las que se expresa a través de varios personajes y justamente es esta diversidad lo que nos recuerda que no todos somos iguales y no todos procesamos las cosas de las mismas maneras (que viene bien para alejarse del discurso que espera que las víctimas siempre sean buenas víctimas o siempre sigan algunos comportamientos esperados). También la obra es muy incisiva en los matices (personajes grises, les dicen, pero yo tengo por ahí un escrito de por qué creo que es inútil dividir las cosas en blancos, negros y luego querer verse edgy y decir "pero hay personajes grises" porque eso sólo nos dice que descubriste el agua tibia, si quieren leer eso, está en la edición de una revista llamada Verde y Plata en Lektu). Los dioses griegos se presentan como los personajes increíblemente complejos que son ya en las versiones de los mitos más antiguos y eso es maravilloso, con el toque de Rachel Smythe. 

Hera, Lore Olympus
Hera

Por ejemplo, tenemos a Zeus, que en la cultura popular más mainstream no pasa de mujeriego. Y es cierto. Es gracioso, sí. Donde apunta pone la bala. Allí a donde voltea le sale un hijo. No me molesta ver esos memes ni reírme de ellos, porque también desmitifican la idea (muy nueva, eso sí) de que los dioses de la griega clásica eran seres perfectos (en realidad fueron creados con los mismos vicios que los hombres); lo que he descubierto que me molesta es cuando se reduce a los dioses griegos, con historias tan amplias y matices tan importantes, a una sóla representación, a modo de punchline. Zeus no puede ser otra cosa que mujeriego en lo mainstream. Hera no puede ser otra cosa que una esposa celosa y resentida. Nunca nos paramos a ver tantos matices en cómo son personajes increíblemente complejos. El como Rachel Smythe escribe a Zeus o a Hera me parece increíble. Muestra personajes llenos de conflicto, que no están reducidos a un solo rasgo de su personalidad, no son el punchline de un meme, no son solo un negro y un blanco. Hollywood al final nos hizo mucho daño con cómo entendió la mitología clásica. 

También, por ejemplo, Lore Olympus recupera una de las primeras versiones conocidas de Perséfone, Kore y el significado del nombre Perséfone (aquella que destruye, she who destroys) y también esas versiones donde es una mujer deseosa de aventura, con su propia agencia; son mis versiones favoritas de Perséfone y me encanta ver cómo se recuperan en la cultura popular. La primera temporada de este Webtoon tiene además muchos capítulos dedicados tan sólo a Perséfone, a su historia y a su ser.

Perséfone como Reina del Inframundo
Perséfone, Queen of the Underworld

Bueno, y dentro de todo esto se estarán preguntando cómo es que pueden leer Lore Olympus. Bueno, lo pueden leer de manera gratuita en Webtoon. La primera temporada está terminaba en inglés y a punto de terminar en español. En inglés además está en emisión a segunda temporada, con capítulo nuevo cada domingo. Solo deben abrir webtoon en su computadora o descargar la app en su celular, totalmente gratuito. Pero también se publicará Lore Olympus en papel, este año en inglés, al menos, por lo que tengo entendido, así que para que estén al pendiente. Obviamente se los recomiendo si les gusta el romance y la mitología, creo que encontrarán una historia muy interesante si le dan una oportunidad.