Divagaciones de una Poulain
by Nea Poulain

domingo, 4 de febrero de 2018

El carretero de la muerte, Selma Lagerlöf | #WomenPNL

Sinopsis: En el carretero de la muerte, un joven se encuentra moribundo luego de ser agredido por dos vagabundos que solo minutos antes eran sus compañeros de borracheras. Tiene una hemorragia interna. No hay prácticamente esperanzas de ser salvado. Es de noche, se encuentra oculto en el jardín de la iglesia, y a pesar de que hay mucha gente en la calle por ser la noche de San Silvestre y estar sonando las campanas que dejan atrás el año viejo, nadie penetra en el jardín.
Apenas el reloj ha lanzado la última campanada de la media noche, un rechinamiento se deja oír, como provocado por una rueda mal engrasada. No tardó mucho en darse cuenta que el sonido no es otro que la carreta de la muerte, la cual esta dirigida por el carretero, y aquí lo invade el miedo al recordar que el conductor no es siempre el mismo, sino el último hombre que muere en el año, aquel que entrega su alma al sonar la última campanada de las 12 de la noche. El reloj lanza la última campanada.

Selma Lagerlöf estaba calendarizada para noviembre, en el reto #WomenPNL (organizado por Todos mi ser), para leer a todas las mujeres que han ganado el Nobel de Literatura, pero como yo apenas me enteré que existía el reto este enero, pues decidí unirme y leer a las dos que ya habían pasado también. En enero, además de leer a Selma, también recordarán que leí a Sigrid Undset e hice una reseña de Santa Catalina de Siena. Pero bueno, hablemos un poco de Selma, antes de pasar a desmenuzar este libro. La escritora nació en Suecia en 1858 y fue galardonada con el premio Nobel de Literatura en 1909; provemiente de una familia de clase media donde la economía no era muy buena, fue maestra. Un periódico cultural sueco ofreció un premio de 500 coronas a la mejor novela, que ella ganó por haber enviado los primeros capítulos de La saga de Gösta Berling. Cuando le concedieron el Nobel fue por «en reconocimiento al altivo idealismo, la vívida imaginación y la percepción espiritual que caracterizan a todas sus obras», lo que la convirtió en la primera mujer en el mundo en recibir semejante distinción (y si lo piensan, es un poco triste que tantos años después sólo sean 14 mujeres las que lo han ganado). 

Bueno, a mis manos llegó El carretero de la muerte por un juego del azar y lo único que quiero decir es que estoy interesada en leer otro libro de ella esperando que sea diferente. No, no me gustó El carretero de la muerte. Con la historia del carretero que tiene de fondo, esperaba algo mucho mejor y con menos hombres terribles. Pero me estoy adelantando y quiero desmenuzar este libro, es algo que me interesa mucho para que comprendan por qué mi opinión. Cuidado, que quizá deje un poco de sangre en el resto de la reseña, ahora sí, como dijo Jack el destripador: vamos por partes.

 

Una enfermera del ejército de salvación, Sor Edit, está muriendo. Su última voluntad es que quienes la acompañan vayan a buscar a David Holm y se lo lleven. A todos les extraña, porque David Holm es lo que yo defino como un hombre terrible merecedor de todos los horrores del infierno. Por otro lado, David Holm también está al borde de la muerte, prácticamente muerto y se encuentra con que la historia del carretero de la muerte es verdad. Y así, poco a poco, se entrelazan las historias de estos dos personajes. Cada segundo del libro que las mujeres tienen el foco de atención es glorioso, cada segundo que lo tiene David Holm me pareció la muerte y me quitó ganas de vivir. Vamos a hablar de por qué.

A mí la miseria de los hombres (hombres, varones, género masculino) me produce en general mucha hueva si no la escribe Kafka (pero yo amo a Kafka) y otros cuantos escritores (Steinbeck y Camus pueden encontrarse entre las honorables excepciones). ¿Por qué? Porque me la produce y ya. Pero bueno, ahora a la miseria de los varones le podemos sumar que el varón en cuestión merece menos que nada en cosas buenas y que deseas pasarle encima con una pickup (David Holm, te estoy hablando) y tienen mi cara de fastidio cuando notas que todo en el libro apunta a una historia de redención. Los hombres terribles no merecen ni una historia redentora más. Ni media. Ni una hoja. Merecen ser lanzados a las llamas del olvido y que nadie nunca más se acuerde de ellos y que todos los que sufrieron a su alrededor sean felices de una buena ves. ¿Sueno drástica? Perdón, es que me da flojera pensar la cantidad de historias que giran en torno a ello.


David Holm es un borracho que maltrata a su mujer y a sus hijos. Viven en la misería porque el cabrón ni trabaja ni deja que su mujer lo haga mucho y además de todo es un maleducado que se la pasa tratando mal a Sor Edit, que sólo intenta sacarle lo bueno que hay en su interior (la cantidad de esfuerzo y trabajo emocional que requiere intentar sacarle algo bueno a ese ser merece un premio, pero es un trabajo inútil). Durante todo el libro juro que me imaginé diversos escenarios en los cuales uno podía pasarle con una pickup por encima (aunque eso sea anacrónico, porque el libro es de 1912, más o menos), hacerle mal de ojo, condenarlo al infierno... y así hasta el infinito. Además aunque uno lo puede dudar porque los personajes no dudan en hablar mal de él, la historia intenta darle redención y justificación. En fin, hasta una novela que girara en torno a las  mujeres que giran alrededor de David Holm y las consecuencias de sus actos hubiera sido mil veces más interesante.

 
Pero bueno, a veces pienso que tengo que ponerme un poco en el contexto histórico en el que la novela fue escrita. Lo intenté. Pero después pensé que en el siglo XII, Eloísa estaba hablando pestes de la iglesia (a pesar de ser monja obligada) por oprimir a la mujer y en el siglo XV estaba Christine de Pizan escribiendo un libro de cómo una ciudad de mujeres prosperaría (porque los hombres eran unos inútiles) y me acordé de Olympe de Gouges, que exigió que se reconociera a las mujeres como ciudadanas, lo que la llevó al patíbulo, y de Mary Wollotsencraft y su Vindicación de los derechos de la mujer. Y me acordé de Jane Austen y lo femenino de su universo y sus heroínas. Y me acordé de Charlotte Brontë y de Anne Brontë y de Emily Brontë, especialmente de ella, porque escribió una historia llena de personajes terribles que no consiguieron tanta redención gratuita como David Holm.

Quiero desmenuzar más partes de esta novela, así que, sin ir más lejos, voy a poner el anunció de SPOILERS. El que avisa no es traidor. De todos modos, son sólo hechos aislados de la novela que vale analizar con un poco de perspectiva de género.


SPOILERS, QUIEN AVISA NO ES TRAIDOR

1. La mujer de David Holm es un personaje desaprovechado. Se dice que abandona a su esposo y más tarde aparece en el asilo de sor Edit hablándole de él. A todo esto, Sor Edit la hace ver que ha sido desagradecida (¿?) por abandonarlo y los vuelve a juntar. Obviamente eso no funciona y al final de su vida, Sor Edit se da cuenta de que le ha causado un gran daño a la mujer de David Holm, maltratada y vejada por su marido. Esa parte, donde habla y reconoce eso, es magistral por una parte y frustrante por la otra, porque insiste ver a David Holm para sacarle lo poco bueno que tenga, sin llegar a reconocer a la mujer de David Holm como un ente separado de David Holm. Y esa es una de las cosas frustrantes en general del libro: la mujer me causa lástima, terror del que hace llorar y sólo quiero abrazarla y decirle que se marche y que se salve y salve a sus hijos, siento que también esperaba que la narraciónlo hiciera o que se mantuviera neutral, contando una historia. Pero incluso la voz narrativa no reconoce a la mujer de David Holm como un ente y un sujeto separado de David Holm. Es terriblemente frustrante, porque nunca deja de ser un recurso narrativo subordinado a las desgracias de David Holm.

Más o menos las palabras que quería dedicarle a David Holm
2. Kinf of un personaje intenta justificar el odio de David Holm a su mujer. Cuando sor Edit reconoce que la mujer ha sufrido un poco por su culpa y que lo siente y quiere arreglarlo, hay otro personaje que le dice más o menos que todo ello tiene un motivo, que no conoce la historia completa y procede a contar como estando en la cárcel David Holm imaginaba que al salir su mujer lo estaría esperando con sus hijos y tendrían una buena vida. Eso no pasa, porque cuando llega se encuentra la casa vacía. Se habla de que es una venganza de David Holm, todo el maltraro a su mujer, por haberlo abandonado. Ahí me quedé pensando si sólo lo pensaba el personaje en cuestión o la voz narrativa de la escritora. No sé. Puedo soportar a los personajes hijos de la verga, pero las voces narrativas me sacan de quicio cuando parece que se asoman las opiniones de mierda de los autores (y son muy difíciles de esconder).

3. Al final del libro, la mujer de David Holm decide envenenarse junto al resto de sus hijos para salvarse. Es un momento poderoso y desgarrador imaginar que la ha llevado a ese estado y por primera vez se asoma un poco como sujeto de su propia historia dentro de la narración. Sin embargo, David Holm no podía soportar que dos segundos de la novela no fueran sobre él. El personaje irrumpe el momento, ya arrepentido de todo, pensando que sólo desea que su esposa sea feliz después de todo lo que ha sufrido (sin admitir mucho su responsabilidad de hombre pendejo que le pegaba golpizas) y acaba el libro cuando el pobrecito (sarcasmo) hombre triste (sarcasmo) ha convencido a su mujer de que quiere ser bueno (típico movimiento de manipulador) porque llora. Al final, incluso el momento que parecía no ser sobre David Holm, se vuelve suyo. Y ya les dije la hueva que me dan las redenciones de los hombres terribles.


FIN DE LOS SPOILERS

Concluyendo ya este asunto, creo que el libro no me gustó porque yo tengo un bias muy fuerte contra este tipo de historias. No me gustan y no me gusta que tengan fuerza, ni que sigan siendo reconocidas fuera de que están bien escritas. Con esta reseña doy por terminado a enero en el reto #WomenPNL, que definitivamente me ha dejado sorpresas curiosas y los espero en febrero, donde estaré leyendo a Pearl S. Buck y a Grazia Deledda.

viernes, 2 de febrero de 2018

Libros de mujeres que leí en Bookmate | Mini reseñas

Sí, sí, ya volví con Bookmate de nuevo. Pero es que eso y que sean libros escritos por mujeres es justamente lo que une a estos tres libros. Hablandoles bien rápido de Bookmate, les cuento que es una plataforma de paga que es como el netflix de los libros y que tiene un catálogo muy interesante. Pueden encontrar libros muy chingones allí, la verdad, yo he leído unos bastante buenos. Hoy les traigo tres de mis últimas lecturas, las tras escritas por mujeres, las tres en menor o mayor grado interesantes. Les recuerdo que tengo otra entrada de libros que leí en Bookmate: latinoamericanos. Además, ahí también leí Agnes Grey (clásico que recomiendo y que por eso estoy poniendo aquí el link). Ahora, sin más, hablemos de libros.

El día antes de la revolución, Ursula K. LeGuin


Sinopsis: Publicado originalmente en 1974 en la revista Galaxy Science Fiction,, este relato, ganador de los premios Nebula en 1974 y Locus en 1975, tiene como protagonista a Odo, la líder de la revolución que dio lugar al odonianismo, sociedad anarquista imaginaria. Ursula K. Le Leguin identifica esta sociedad con el anarquismo, que para ella "es la más idealista, y la más interesante de todas las teorías políticas".Pero lo que realmente le interesa a la autora es contar la hisotria de una mujer; no sólo como ideóloga de la revollución, sino como persona, y así la manifiesta en su presentación: "Agradecí sumamente cuando Odo apareció de entre las sombras y atravesó el abismo de lo probable pidiendo un relato, no sobre el mundo que contruyó, sino sobre sí misma".

Este no es el primer libro que leo de Úrsula, pero sí el primero que reseño y publico la reseña. Ya antes había leído una compilación de cuentos suya y obviamente la lectura de La mano izquierda de la oscuridad, una de sus novelas más famosas, donde trata mucho la idea del género y cómo los aliens de allá afuera pueden tener concepciones completamente diferentes sobre él. Este libro es precioso por varias razones que les voy a contar en la siguiente pequeña lista:

1. Habla de la revolución. Eso como primero, porque a mí me gustan los libros que hablan de revoluciones bien (no Los juegos del hambre, que era la revolución peor planeada de la historia). LeGuin habla de una revolución que busca en anarquismo (que es una ideología que a ella le gusta), pero eso es sólo el fondo de la historia. En general me gustan las historias que hablen de revoluciones porque puedo sentir el idealismo y la esperanza en ellas y esta no es ninguna excepción.


2. Habla de las mujeres en la revolución. En toda la historia de nuestro planeta, es innegable el gran papel que las mujeres han tenido en todas las grandes revoluciones del mundo. Por ejemplo, de la revolución francesa salieron mujeres como Olympe de Gouges y Mary Wollotsencraft y las dos escribieron grandes textos históricos del feminismo. Son las hijas no reconocidas de esa revolución, sin embargo, pues esta les pagó muy mal: Olympe acabo en la guillotina y Mary volvió a Inglaterra, creo que exiliada de Francia (si me equivoco, diré que mi fuente es Feminismo para principiantes). En la revolución mexicana hubo soldaderas, miles de soldaderas que siguieron a sus maridos, que empuñaron fusiles, que le cocinaron a los soldados, que se volvieron coronelas y generalas. De la revolución rusa salió Alexandra Kollontai, cuyos textos aún hoy se siguen leyendo. Y así, podría seguir enumerando, pero no, porque voy a hablar del libro. La mujer que protagoniza este libro se llama Odo y es una de las ideólogas de la revolución que se gesta en su mundo. Ha escrito libros, es una gran pensadora. Probablemente, como da a entender LeGuin entre las páginas de este breve libro, es una mujer que merece admiración.

3. Partiendo del punto anterior, este libro nos recuerda que los ídolos son personas de carne y hueso y no podemos mantenerlos en el pedestal. ¿Quién es Odo, además de la ideóloga de la revolución? ¿Cuál es su vida? ¿Qué papel ocupa en todo un entramado comunitario de ese mundo que lleva tanto tiempo buscando? Es muy interesante leer el libro y encontrar con las respuestas a esas preguntas.


Además, todo está complementado con las ilustraciones preciosas que tiene la edición en español, de verdad es un libro que no se pueden perder si les interesa el tema. (Y si no, pueden darle una oportunidad porque es muy corto y muy bonito). Lo pueden encontrar aquí.

La azotea, Fernanda Trías


Sinopsis: "El infierno son los otros", decía Jean-Paul Sartre hace algún tiempo. En la mirada del otro, el hombre encuentra su propia vergüenza, porque sólo a través del otro, el ser humano puede ser consciente de sí mismo. La culpa, el pecado, la desnudez, se hacen carne en el cuerpo ante la mirada inquisidora de los demás. Esto es lo que La azotea (Puntocero, 2010), publicada por primera vez en 2001 por Trilce Ediciones, pone en juego. Una historia fuerte, sólida y conmovedora, donde la soledad, la angustia y la tristeza son, paradójicamente, productos de la propia convivencia humana ("Estamos enterrados vivos"). La azotea es una novela corta y poderosa, distribuida en pequeños apartados de no más de seis o siete páginas cada uno, que podrían leerse como pequeños relatos independientes -cada cual con su propia carga emocional y con breves fragmentos argumentales- y van cayendo como gotas que, una a una, llenan una copa. La joven escritora uruguaya Fernanda Trías no cuenta todo de un envión, sino que dosifica el relato con una paciencia rítmica llamativa ante la fuerza del argumento.

Este es uno raro. Hay libros raros pero interesantes, este no es uno de ellos. La uruguaya Fernanda Trías compone en La azotea una novela llena de incomodidades y obsesiones muy bien escritas que sin embargo nunca parecen llegar a ningún lado. Y si eso sonó muy rebuscado, dejen me explico con más ganas.


Para empezar, es un libro lleno de obsesiones que no entiendo muy bien. Pero ahí están. Uno de sus grandes aciertos (que los tiene) es precisamente el meterte en la atmósfera de libro e incómodarte con lo que esta pasando en el libro. La protagonista evita el mundo exterior tanto como puede, controla a su padre, mantiene una relación con él bastante extraña (no les voy a contar todo, pero cuando lo lean lo verán). Vemos todo en fragmentos muy pequeños y quizá eso es lo que evita que entienda en que se sustentan todas las obsesiones de la protagonista, de dónde vienen, por qué están allí. (Hay un por qué, la explicación ronda por ahí, medio a pedazos, medio incompleta, pero definitivamente no muy satisfactoria).

La narración es buena, plana, pero buena. Es una narración en primera persona, porque desde el primer momento se entiende que uno no se puede fiar de la narradora. La autoridad narrativa está decentemente bien, la verdad, ahí no tengo quejas; mi única queja, una pequeña, pequeñísima, es que considero que la narración no logra transmitir nada que no sea incomodidad en diferentes situaciones. No transmite incomodidad y algo más, entonces no sé si sólo está apelando a incomodar a sus lectores, más que reforzar el núcleo de la historia.


No me quedó claro el núcleo de la historia. ¿El mundo construido en cuatro paredes? ¿Las salidas a la azotea? ¿Las vivencias de una familia claramente rara? No sé. Les digo. No hay nada más que una historia rara con obsesiones que causa incomodidad en este libro. Una lástima, porque creí que podría ser un libro más interesante.

Como nota, este libro es parte de mi Tour Latinoamericano como parte de Uruguay. Lo pueden encontrar en este link.

Postales femeninas desde el fin del mundo, Karina Bidaseca & Marta Sierra


Sinopsis: Postales femeninas desde el fin del mundo. El Sur y las políticas de la memoria, se trata de una exhalación feminista. Su idea nació en el otoño de Buenos Aires, luego de una conversación colmada de complicidad sobre los viajes de fines de siglo de los expedicionarios europeos a Trapalanda, nombre con el que se conocía la mítica región de la Patagonia. En Postales femeninas desde el fin del mundo se transita la vida de Lola Kiepja, y se pone de manifiesto que es posible pensar una sociedad no regida por preceptos patriarcales.

Finalmente, reseño un libro de no ficción. Esta entrada las reseñan han estado entre lo bueno y lo malo, así que este libro no se queda detrás y lo dejaremos justo a la mitad. Es un libro ciertamente interesante, centrado en la Tierra de Fuego, lo más al sur de Argentina y en sus habitantes, los Selk'man, que fueron víctimas de un genocidio (de cual pueden leer en Wikipedia). El libro se divide en varias partes pero creo que hay como una desconexión entre el principio y el final. Sólo un poco.

Karina Bidaseca
El principio se centra en los Selk'man y en sus historia, poniendo varias fotos (las postales desde el fin del mundo) y contando diversas historias. Es muy interesante. La segunda parte se centra en la teoría poscolonial y aunque a mí me gustó más o menos, considero que puede ser algo complicado de seguir para alguien que no ha leído demasiado del tema (por ejemplo, a la autora india Gayatri Spivak, famosísima por ese artículo que se llama "¿Puede hablar el subalterno?"). Es algo demasiado académico y reconozco que esperaba una conexión más fuerte entre las historias de los indígenas selk'man y toda esa teoría poscolonial. No es que nada este mal, las dos partes son muy interesantes.

Hablando de calificaciones de estrellitas (no me gustan, pero las uso por su practicidad, aunque es demasiado difícil calificar cuantitativamente la experiencia de leer y aprender) digamos que este libro tendría un tres de cinco. O un dos punto cinco de cinco, pero tirando al tres. O sea, algo un poco complicado. Es un libro interesante para aprender cosas de los Selk'man (no de teoría postcolonial, eso simplemente es bastante pesado si no tienes alguna base) y leer cosas muy interesantes. Se los recomiendo si les interesa el tema, pues; lo pueden encontrar en este link.


Si quieren probar Bookmate y leer algo de estos libros, les traigo un código por un mes gratis: NEAPOULAIN. Sólo lo tienen que hacer válido en este link y ya están bien puestos para leer. El código será válido hasta el 31 de julio, así que tienen tiempo pa' pensar, pero no se tarden mucho, ¡que el tiempoc corre!

miércoles, 31 de enero de 2018

#TravesíaFeminista: recomendaciones de escritoras de Europa Occidental

¿Tiene cinco minutos para hablar de Libros b4 Tipos? Es un colectivo feminista/club de lectura bien chido al que pertenezo y es 100% talento mexicano, no se deje engañar, nos puede encontrar en facebooktwitter, instagram goodreads. Resulta que este 2018 nos traemos entre manos un proyecto muy especial, que es darle la vuelta al mundo leyendo a las mujeres, ampliar nuestros horizontes, viajar un poquito y cada mes vamos a recorrer una diferente región del mundo (dividimos el mundo en once más México, como Alá y libros de geografía nos dieron a entender). Empezamos el año con una lectura que llevábamos varios meses ya posponiendo, La amiga estupenda de Elena Ferrante (la misteriosa escritora italiana), que es el comienzo de la tetralogía Dos amigas. Eso, por supuesto, fue lo que nos hizo decidir que Europa Occidental sería nuestra primera zona por recorrer durante todo el mes de enero. 


Hoy les traigo recomendaciones de 10 autoras de diferentes países de Europa Occidental por si quieren sumarlas a sus lecturas en el futuro próximo y animarse ustedes también a viajar un poco. Intenté varias entre países y géneros, todas las escritoras son escritoras que yo ya he leído con anterioridad (y los libros que recomiendo tienen mi sello de aprovado). Así que, ¿empezamos?

Amélie Nothomb



Esta escritora belga que nació en Japón y vivió en un montón de lugares (China, Estados Unidos, Laos, Birmania, y Bangladesh) debido al trabajo diplomático de su padre es muy reconocida, especialmente por sus libros autobiográficos y por tener un agudo sentido del humor. Es, además, miembro de la Real Academia de la lengua y de la literatura francesas de Bélgica. Su voz como voz europea es una voz extraña y creo que eso es porque Amélie no descubrió Europa hasta los 16 años, donde estudió filología romana en la Universidad Libre de Bruselas (donde tuvo probolemas para integrarse porque en ese tiempo el apellido Nothomb evocaba a una familia de la alta burguesía católica y la extrema derecha... espero que hoy esté asociado más a ella que a esas cosas terribles). Amelie Notomb no falla en publicar un libro al año (y en español es publicada por Anagrama), así que aquí les dejo mis recomendaciones. (Reseñas de Higiene del asesino y La nostalgia feliz).


Cornelia Funke



Cornelia Funke es una de las voces más reconocidas dentro de la literatura juvenil de fantasía en lengua alemana, no necesita más credenciales. La escritora estudió pedagogía e ilustración (lo cual se puede notar porque ella misma ilustra sus propios libros con sus dibujos) y, además de dedicarse a ilustrar y escribir, ha sido trabajadora social en alemania para niños desfavorecidos. En español pueden encontrar sus libros con Siruela... o si tienen suerte y no viven en España, con el Fondo de Cultura Económica (en serio, lo mejor que hizo el FCE en su vida fue hacerse con los derechos de publicación de Cornelia Funke, porque sus ediciones son hermosas). Aquí, por supuesto, les dejo mis recomendaciones. (Reseña de Corazón de tinta).


Antonia Michaelis



Otra fantástica escritora de libros juveniles proveniente de Alemania (creo que, en cuestión de literatura infantil y juvenil, Alemania le ha hecho un gran servicio al mundo). Antonia nació en Kiel y estudió medicina Universidad Ernst Moritz Arndt en Greifswald. Ha realizado viajes a un montón de partes del mundo, pero lo que a mí me llama la atención es que ha estado dos veces en la India por largas temporadas (¡yo viví en India!). En español ha sido publicada por el Fondo de Cultura Económica en la colección juvenil A través del espejo y no es por nada, pero es creo que de lo mejor con lo que cuenta esa colección. Aquí les dejo mis dos recomendaciones. (Reseña de El cuentacuentos, reseña de Nashville).


Silvia Avallone 



Silvia Avallone es una escritora italiana muy poco conocida y que apenas publicó su primera novela en 2010, que le valió el premio Campiello Opera Prima. Silvia nació en 1984 en Biella y estudió filosofía y letras en Bolonia. Antes de publicar novela, publicó en 2007 un libro de poesía que no está traducido. Su primera novela, De Acero, habla de las clases bajas de italia y sigue la relación de dos mujeres adolescentes que viven en distintos contextos. Yo la leí hace ya varios años, pero no dejo de recomendarla. 

Carla Maia de Almeida



Esta escritora portuguesa es muy poco conocido en lengua hispana aún, debido a que sólo existe un libro suyo editado en español por el Naranjo, Hermano lobo. Carla Maia de Almeida es una periodista freelance además de escritora y también se dedica a la traducción. Estudió comunicación social en la universidad de Lisboa y también estudió un posgrado sobre el libro infantil en la universidad Católica Portuguesa. Les dejo mi únicar recomendación y sepan que su prosa es realmente especial. (Reseña de Hermano Lobo).


Herta Müller



No podía dejar de hablar de esta escritora que ganó el premio Nobel de literatura hace unos años. Herta Müller es rumano-alemana, su padre fue nazi (en el sentido de cuando los alemanes tenían dos opciones: ser miembros del partido o ver su vida arruinada) y su madre fue deportada para trabajar en campos de trabajos en Rusia realizando trabajos de reparación (algo muy común entre las familias de origen alemán que estaban en Rumania); como quien dice, esta escritora tenía una larga sombra sobre ella. Sus obras hablan sobre la guerra, sobre la posguerra y sobre la dictadura en Rumania (de donde emigró a Alemania Occidental después de negarse a colaborar con el gobierno). (Reseña de Todo lo que tengo lo llevo conmigo).


Simone de Beauvoir



Esta escritora francesa es muy conocida y quizá ya no necesita carta de presentación. De todas maneras, les voy a hablar brevemente de ella. Simone de Beauvoir fue una ensayista y filósofa francesa enmarcada en el existencialismo y escribió una de las obras cumbres del feminismo, El segundo sexo. Escribió numerosos libros a lo largo de su vida, y de hecho, un premio tiene su nombre en su honor, el Premio Simone de Beauvoir por la Libertad de las Mujeres. Simone de Beauvoir luchó por el derecho al aborto y fue clave para lograr el reconocimiento de los malos tratos sufridos por las mujeres durante la Guerra de Argelia. Sin más que decir, les dejo mi recomendación de ella.


Christine Nöstlinger



Esta escritora austriaca de 81 años (nació en 1936) que sigue más o menos activa es una de las escritoras más reconocidas de libros infantiles en la lengua alemana. Ha sido publicada en español por SM y otras editoriales de libros infantiles. Yo la descubrí de pequeña y sus libros me encantaban y además me hacían morir de risa. Sus libros están llenos de personajes excéntricos, divertidos, conflictos familiares y muy buenas amistades. Christine Nöstlinger estudió en la Academia de Bellas Artes de Viena, publica desde hace un montón de años y ha ganado dos veces el Premio Nacional de Literatura Infantil en Alemania y dos veces en Austria, además del Premio Hans Christian Andersen, que es considerado el Nobel de la literatura infantil.


Maite Carranza



Ahora les traigo una escritora española de libros infantiles y juveniles. Ya sé que repito mucho esa temática, pero es que es mi área (entre otras, leo un chingo de un montón de cosas). Maite Carranza es conocida por su trilogía La guerra de las brujas, pero además de eso ha publicado varios libros de fantasía juvenil. Además de novelista, Maite Carranza es guionista y profesora de guion; yo la quiero mucho por todos los matices que tienen sus personajes femeninos en sus novelas y el hecho de que sus mundos giren en torno a las mujeres y a todas sus cualidades. Les dejo aquí abajo mis recomendaciones. (Reseña de Palabras Envenenadas).