Él era todo nervios y yo toda preguntas. Cuando me besó juro que nos olvidamos de todo: él de sus nervios y yo de mis preguntas.
sábado, 24 de noviembre de 2012
23 de Noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
En la FILIJ XXXII
No había ido
a la FILIJ 2012 porque no tenía dinero. O si lo tenía era contado. Así que
el 17 de Noviembre hace dos días salí de
mi casa —tarde— con el tiempo contado para llegar a la presentación del libro Palabras
Envenenadas de Maite Carranza (y el dinero contado, también). No contaba con
que el metro me jugaría una de sus trampas y se quedaría estancado en San Cosme
como diez minutos, cuando a mí me faltaba más de la mitad de la línea azul para
llegar al CNA, sede de la FILIJ así que llegue tarde cuando todos los lugares
de adelante estaban ocupados y no estaban hablando ya de Palabras Envenenadas,
sino de su reconocida trilogía La Guerra de las Brujas. Aun así, valió la pena.
Compré el
libro con el dinero que llevaba (¡y salió más barato de lo que esperaba!) y me
senté —atrás— a escuchar a Maite Carranza. Aun así, aunque llegue muy muy
tarde, me dio tiempo de alzar la mano y dar mi opinión de lo que me había
parecido Palabras Envenenadas («pero sin spoilers», me advirtió la autora).
Después de
preguntarle por algo que me había puesto en el libro y que me costó
descifrar fui a buscar Edebé para
hacerme con otro de sus libros: Magia de una noche de verano, en el que
curiosamente sale un C.C. (sí, el nombre es igual al amor de pelo verde que
tengo como encabezado, y como fondo, y en todo el blog). Como dijeron que Maite
iría a la editorial me senté cerca de allí y comencé a leer. Leí capítulo y
medio en lo que Maite llegaba. Me firmó también ese libro y me hizo leer la
dedicatoria en voz alta para asegurarse de que no me había escrito
jeroglíficos.
Después de
eso, con los ánimos muy por arriba fui a recorrer toda la FILIJ:
En SM no
encontré Comics de MdI y, como ya me había abastecido de libros de esa
editorial en la FIL Zócalo, no compré nada. En Planeta todo salía de mis
posibilidades. En Alfaguara vi Las ventajas de ser invisible, pero no lo
compré, esperando encontrarlo en su idioma original en una Gandhi. Y finalmente
en Random House tuve que dejar Tormenta de Espadas porque no le bajaron ni
mínimamente el precio.
Mi tercera y
última adquisición fue en Porrúa, de un libro que venía cazando desde hace
tiempo: el segundo volumen de la antología de cuentos de terror de Lovecraft,
de la colección Quarto de Hora. Después de eso, tuve que irme. Estaba en la
otra punta de la ciudad y en mi casa me esperaba la comida. Hice más del doble
de tiempo de regreso gracias a un metro que se paró en la mitad de las
estaciones y un camión al que le tocó todo el tráfico de la comida.
Acabé
comiendo a las seis, pero valió la pena: conocí a Maite Carranza, justo a lo
que fui a la FILIJ.
(Y así, he
conocido a otra de mis autoras favoritas…)
Nea
domingo, 11 de noviembre de 2012
Festín de cuervos (Canción de hielo y fuego #4)
[Contiene spoilers de
los libros anteriores]
Sinopsis: Mientras los vientos del otoño desnudan los árboles, las
últimas cosechas se pudren en los pocos campos que no han sido devastados por
la guerra, y por los ríos teñidos de rojo bajan cadáveres de todos los blasones
y estirpes. Y aunque casi todo Poniente yace extenuado, en diversos rincones
florecen nuevas e inquietantes intrigas que ansían nutrirse de los despojos de
un reino moribundo. George R.R. Martin continúa sumando hordas de seguidores
incondicionales mientras desgrana, con pulso firme y certero, una de las
experiencias literarias más ambiciosas y apasionantes que se hayan propuesto
nunca en el terreno de la fantasía. Festín de cuervos, como la calma que
precede a la tempestad, desarrolla nuevos personajes y tramas de un retablo
tenso y sobrecogedor.
Las bodas se
han vuelto más peligrosas que las batallas, con dos reyes asesinados a traición,
uno de ellos en su propia boda, lo que queda es un Festín para los cuervos. Y
mientras en Desembarco del Rey coronan a otro rey y un hijo asesina a su padre,
la Mano del Rey, en Pyke el trono se ha quedado sin rey y la asamblea de
sucesión es convocada.
El norte se
ha quedad sin un rey al que seguir, y el Muro ha perdido a su maestre. En
Desembarco del Rey las intrigas no se hacen esperar y Cersei Lannister,
pensando en demostrarles a todos ser digna hija de su padre, Tywin Lannister,
renueva al consejo ahora que la Araña ha desaparecido, la Mano ha muerto, y que
el Gnomo ha huido. Sin embargo, no todo puede ser felicidad cuando se ven
conspiradores en cada esquina, y se buscan aliados en los lugares equivocados.
Cersei va de estupidez en estupidez, ayudada por su consejo de ciegos, sordos e imbéciles. Siempre supe que llevaría el reino a la ruina y se autodestruiría, pero no imaginaba que fuera a darse tanta prisa.
En Dorne, al
Sur, las Serpientes de Arena, hijas bastardas de Oberyn Martell desean una
guerra que no les es concedida. Y tal vez Arianne heredera de Doran, crea que
la corona y el trono de hierro le pertenecen a la hermana mayor del rey,
destinada a casarse con su hermano, Trystane.
Hasta el
momento, el libro más denso de Canción de hielo y fuego, no por eso menos
interesante (aunque sí más tardado de leer). Cersei Lannister pelea para
mantener a su hijo en el trono de hierro, un hijo al que lo único que le
interesa de ser rey es estampar su sello en las cartas. En Dorne, ahora que
Oberyn ha sido asesinado —defendiendo al Gnomo y vengando a su hermana Elia—,
la gente clama por una venganza que nadie sabe si llegara. En Pyke la hija de
Balon Greyjoy reclama su derecho al trono en una sociedad profundamente
machista, sabiendo que sus tíos se le opondrán. Y finalmente, Samwell Tarly se
aleja del mundo, llevándose al Maestre Aemon y a Eli lejos de las conjuras de
la mujer roja para convertirse en Maestre en Antigua.
Nea
Suscribirse a:
Entradas (Atom)