Diciembre fue el mes de leer a marchas forzadas. Primero porque mi orgullo me decía que tenía que terminar el Goodreads Reading Challenge y mi cabeza, un poco más sensata, me decía que por favor lo pensara mejor no me forzara a leer demasiado. Al final no me forcé demasiado, ni nada, pero aprovechando las vacaciones sí que leí mucho más que de costumbre (lo que ya es decir, juro que no tengo un giratiempos, ni nada especial). Aquí van los resultados:
Kitchen, Banana Yoshimoto

Mi vida querida, Alice Munro

The Stone Rose, Jacqueline Rayner
Como ya tenía muy fundido el cerebro decidí, obviamente, que leer algo de Doctor Who aprovechando que tiene novelas (no particularmente buenas o excepcionales) y que yo quería escribir fanfiction. El resultado con este libro fue de leer una página, escuchar un pedazo del audiolibro, leer otro pedazo, escuchar otro pedazo. ¿Me estoy aburriendo? Pon el audiolibro, no hay nada mejor que oír a David Tennant intentar hacer el acento y tono de voz que hace Billie Piper cuando hace a Rose (o el de Mickey, podría estar horas riéndome de él). Pero sólo hay dos razones para leer una de estas novelas: o son demasiado fans de la serie (y se encontraron el torrent maravilloso que las contiene todas) o tienen una severa crisis de aburrimiento. En mi caso creo que fueron las dos y la motivación de ver al Doctor y a Rose flirteando durante toda la novela. La trama es predecible, los personajes planos y la resolución huele a deux-ex-machina. En resumen, evítenla a menos de que sean fans hardcore de Doctor Who.
De la ceniza volverás, Ray Bradbury

El viejo y el mar, Ernest Hemingway

Nana, Chuck Palahniuk
Que me den regalos con buenas dedicatorias más seguido, caray. Si les suena el nombre del escritor (a mí también me sonaba) es por El club de la pelea (no, tampoco lo he leído). Este libro es muy... interesante. No lo llamaría obra maestra, pero sí es un buen libro, que parte de una premisa excepcional, con unos personajes más o menos definidos y que tiene una narración muy... periodística. No es el libro del siglo, pero sí fue un libro cuyo tema me intrigó bastante, sus personajes, aunque no me preocupaba demasiado por ellos, me causaron curiosidad y su resolución me dejó sorprendida en el buen sentido. Lo recomiendo bastante si les interesan novelas con toques de fantasía, medio realistas, muchos muertos y gente con complejo de Dios. O cosas que se les parezcan que, en serio, sea lo que sea que creen que se van a encontrar allí, están equivocados.
Johnny cogió su fusil, Dalton Trumbo

We Should All Be Feminist, Chimamanda Ngozi Adichie

La guerra no tiene rostro de mujer, Svetlana Alexiévich
Este podría ser el mejor libro del año si yo fuera capaz de decidir por un libro. Es cierto que no lo hubiera conocido si la autora no hubiera ganado el Nobel, pero no me arrepiento nada de haberlo conocido. Gracias a ese Nobel, este libro pudo, por fin, ser traducido al español y yo pude leerlo apreciarlo. Lo que tienen que contar las mujeres que fueron parte del Ejército Rojo es importante, como mujeres en un ambiente que siempre estuvo reservado a los hombres, vivieron y experimentaron cosas que nadie más experimentó. Se convirtieron, contra todo pronóstico, en soldados, capaces de dar su vida por su patria. Y, contrario a lo que se cree, en la guerra no hubo sólo mujeres enfermeras, cocineras o personal sanitario: hubo francotiradoras, tanquistas, doctoras, personal de transmisiones, soldados de pie, caballería. Tengo tanto que decir sobre este libro que creo que esperaré a la reseña. Por lo pronto, se los recomiendo.
Cómo ser mujer, Caitlin Moran
Este es un libro interesante y, en el contexto en el que está escrito, importante. Es feminista, sí, pero habla del feminismo de Caitlin, de las experiencias de Caitlin, del prototipo de mujer que se espera en el primer mundo. Creo que no deben esperar nada más que eso. Habla y se burla del constructo social que, en occidente, supone ser mujer: la idea que tienes que amar el día de tu boda, tener hijos, trabajar, ser independiente, usar tacones, adorar a los ídolos feministas del momento. Es un libro con un humor muy inglés (y unos traductores de la chingada, anagrama, despídelos por favor). Ahora bien, cuando lo leas, y si lo lees, te recomiendo que lo cuestiones todo, que discutas con lo que dice Caitlin y te hagas de una opinión. Primero, porque ni ella misma admite decir verdades absolutas y segundo, porque creo que todo el mundo necesita una opinión. Recomendado si les interesa el tema.
Dash & Lily's Book of Dares, Rachel Conn & David Levithan
Participé en la Lectura conjunta que organizaron en Dear Jane. Si no, probablemente hubiera leído el libro pero mucho, mucho tiempo después. ¿Qué puedo decir de él? Es uno de esos libros, que, en un mal día, se llevan dos estrellas en Goodreads y en uno bueno, tres. Ni bueno, ni malo, pero de lejos perfecto. En este caso, creo que la premisa es original y la ejecución cayó en lo cliché en un momento dado. ¡Y la premisa era genial, original y diferente! La verdad es que sí podría recomendarlo si les gustan este tipo de libros, tiene algunas buenas ideas, pero si no, huyan, la verdad, no se están perdiendo de ninguna genialidad ahora mismo. (Aunque Levithan escriba precioso).
Con esto ya acabo de cerrar el 2015, por fin, de hecharle un buen cerrado y empezar fresca el 2016. Sólo falta que conozcan mis mejores libros del año, los retos que cumpliré y todo eso para empezar fresca todo este año. Les deseo un muy feliz año (aunque ya sea dos), que la pasen muy bien, que cumplan sus propósitos y, sobre todo, que esté lleno de buenas lecturas.