Divagaciones de una Poulain
by Nea Poulain
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas diversas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas diversas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de enero de 2022

Leer la diversidad

Leer no te hace una mejor persona. Sobre esa frase he basado todo mi trabajo como mediadora de lectura, coordinadora de círculos de lectura y bloggera. La frase «tienes que leer esto o aquello» no suele decirme nada cuando la usan para recomendarme libros, especialmente cuando van sobre la consigna de que me harán ser alguien mejor. Lo cierto es que no creo que tenga que leer algo o lo otro. Mi compromiso polícito con leer mujeres (y, además, con entender que las mujeres escritoras no somos un monolito y que en la diversidad de lecturas se encuentran grandes cosas) es algo que hago por la convicción de querer asomarme a otras visiones del mundo, por ejemplo. Se dice que las mujeres son la mitad del mundo y a veces se intenta englobar toda su diversidad en una etiqueta llamada Literatura femenina (usada a veces para dar a entender que estamos por debajo de la Literatura Seria, El Canon) o Literatura de mujeres (que se usa para lo mismo); a veces son etiquetas de marketing que usan editoriales desesperadas por vender a cierto público (incluso proyectos tras los cuales se esconden tres hombres y no una mujer deseosa de mantener el anonimato, como Carmen Mola). Qué es la diversidad de los autorxs (hombres, mujeres, personas en el espectro no binario), qué buscamos cuando decimos que deseamos tener lecturas diversas, qué pensamos. Por qué la diversidad.

Contener la diversidad en una lista de libros o lecturas es imposible, al contrario de las personas que creen que al leer a una mujer han leído La Experiencia Femenina Universal. O que leen a cualquier autorx del colectivo LGBT+ creen que se encontraron con lo que piensa La Comunidad LGBT+ en mayúsculas, como si solo una persona la conformara y no fuera un cúmulo muy distinto de opiniones y experiencias atravesadas por un montón de contextos diferentes. Luego una (yo) tiene que leer que hay editoriales que buscan obras de temática asiática, como si Asia fuera una temática o un género y no un continente lleno de culturas y países diferentes (temática asiática: no se sabe si hablamos de Corea, China o Japón, por ejemplo, o si acaso se acordaron del sur de Asia, Malasia, Bangladesh, Indonesia, Myanmar; si por una vez voltearon a ver a India, a Pakistan, Afganistan o los países del Medio Oriente) y pienso que yo, cuando escribí recuperando mitos, historias y partes de distintas culturas de Asia me molesté en dejar comentarios con mis fuentes de inspiración justamente para irse desprendiendo de la idea de que los continentes son temáticas (¿por qué se busca historia única de África, cuando hay muchos países que no se parecen?, ¿por qué se cree que todas las visiones de la literatura latinoamericana tienen que parecerse cuando, aun cuando compartamos experiencias y elementos culturales, no es lo mismo México que El Salvador que Argentina que Paraguay, etcétera?). 

Siempre veo una diferencia entre quien dice «hay que leer a más autorxs latinoamericanxs» esperando encontrar una sóla visión sobre lo que es latinoamerica y sólo busca confirmarla (confirmation bias, dirían en inglés) o a quien dice «hay que leer a más autorxs latinoamericanxs» porque mientras más se lee más se comprende que pretender entender el mundo entero desde una única voz y perspectiva es limitante y desea conocer y acercarse a otras perspectivas. Aplíquese a cualquier cualidad o circunstancia de los autores que deseemos meter a una categoría de lectura.

Hay algo que quizá sólo es problema mío, personal, único. Me molesta presumir de leer más diverso como algo perfomativo. Un tipo de discurso muy específico que suena a «miren, yo sí leo diverso, miren cuantos libros diversos, cuantos autorxs». Me pregunto si acaso hay quien pretende cambiar el mundo coleccionando pines de la diversidad (específicamente quienes no la discuten ni la comparten, quienes sólo se paran en un banco de superioridad y desde allí dictan cátedra, cuando es tan diferente la discusión horizontal que se da en círculos de lectura, grupos de amigxs, incluso a veces las redes sociales con sus lecturas conjuntas), ¡cuándo hay tanta que es invisible a nuestros ojos! Hay un ejemplo mediático que siempre recuerdo cuado hablo de esto; como la mayoría de los ejemplos mediáticos es gringo y está en otras latitudes (lo cual es en sí un poco limitante), pero, por un momento, voy a hacer uso de él: Becky Albertalli se sintió obligada a salir del clóset tras el constante «qué hace una mujer hetero escribiendo de hombres gays»; resultó que no era hetero y la gente sólo asumió porque ser hetero es lo normal, lo hegemónico (en ejemplos alejados de la literatura siempre recuerdo el ver cómo trataban de sacar del clóset a artistas viviendo en lugares del Medio Oriente, hacer pública la identidad para justificar arte que nunca necesitó justificación). He visto cómo les preguntan a escritorxs de BL si son parte de la comunidad (algo totalmente intrusivo cuando muchxs son parte de la comunidad fanfiction y son privadxs sobre su identidad por principio, porque el internet y el mundo son lugares peligrosos) para decidir si está bien qué escriban lo que escriben. Ante el desconocimiento, se asume. Y al asumir, se borra la posibilidad de lo diverso.

«Todas las mujeres que escriben BL son mujeres hetero y cis» ignora que muchas mujeres también son parte de la comunidad LGBT+ y que el contenido BL (boyslove, si no están en el fandom) no es el culmen ni el único contenido LGBT+ que existe. Cuestionar qué leermos y por qué es necesario para acercarnos a otras visiones, pero cuando el cuestionamiento deja de ser tal y se convierte en un deber, en una lista que llenar sin reflexión alguna porque eso es lo correcto. No existe un cuestionamiento de cuántas mujeres (por ejemplo) leemos sin saber que son parte de la comunidad LGBT+ (en este caso particular); sí, quizá no estarán en listas de autoras LGBT+, una de las desventajas del desconocimiento, pero para qué seguimos perpetuando la idea de creer que si no se sale explícitamente de la norma estamos ante «lo normal» y «lo normal» es aún lo hegemónico y en el caso de la sexualidad es lo hetero (y ustedes llenen el resto: todas esas pequeñas cosas que nos pueden indicar diversidad y pueden también ser invisibles —puesto que no se puede con todo lo que consideramos no hegemónico, disidente o fuera de la norma y eso es también importante— y elegimos mantener en privado por seguridad o cualquier otra razón). 

Se dice mucho «hay que leer diverso», pero no en todos los círculos se cuestiona por qué. Mientras que hay muchos espacios donde se tienen grandes conversaciones en torno a qué se lee, por qué, para qué, qué nos deja, qué relaciones creamos con los libros y cómo estos nos dan perspectivas de todos los parajes del mundo, hay otros donde el mantra parece ser sólo eso, un mantra que se repite sin cuestionamiento. Se coleccionan lecturas sin reflexión, se repite lo que dice tal o cual autorx pero nunca se hace algo más. La lectura es una gran conversación que cortamos cuando la convertimos en mandato. La cortan también quienes intentan imprimir una visión única: sobre lo qué es la literatura (la seria, el canon, lleno de hombres blancos cuyas visiones, aunque diferentes entre sí, nunca se complementan de otras), sobre a quién hay que leer para leer diverso, especialmente esas listas que agarran a una única obra token para representar a toda una comunidad: la Literatura Africana contenida en una única voz, por ejemplo (o Literatura Asiática o Literatura Latinoamericana, con mayúsculas, usadas como categorías de marketing por parte de las editoriales); unx solx representante de la Literatura LGBT+, una sola representante de la mal llamada Literatura Femenina (en categoría aparte, no vayan a dejar que entren todas en el canon). Hay que leer diverso, dicen estas voces, pero se encasilla a estxs autorxs en una sola categoría. Leer a mujeres LGBT+ porque son LGBT+ nada más para llenar el cuadrito de un bingo imaginario, no porque son LGBT+ y además nos interesan sus palabras; leer a escritoras sáficas esperando (y exigiendo) que hablen sobre su experiencia como mujeres sáficas (nunca olvidaré una crítica a Julie Maroh de alguien que, tras leer El azul es un color cálido, leyó Skandalon y el punto sobre el que sostenía su crítica era que Skandalon no trataba de mujeres sáficas y era malo por ello, porque ese era el tema de Julie Maroh y nada más). Escuchar y leer a la diversidad también es reconocer que todxs lxs autorxs tienen derecho a hablar de lo que se nos da la gana (y una crítica pobre es aquella que no ve al texto como es, sino que se cree con derecho a mandar cómo tiene qué ser).

Leer autores mexicanos esperando que hablen de México (un México imaginario, tal y como se cree que es México, sin pensar que en treintaiun estados todo es diferente) y lo usen como decoración. Y aquí estoy yo parada, que escribo desde México, sin mencionarlo nunca, me niego a usarlo de decoración explícita en mis fabulaciones; yo, que creo mundos aparte y no dejo de ser escritora mexicana cuyas letras siguen teniendo impresas mis experiencias como mujer en el edomex sin mencionarlo nunca. No existe Tlalnepantla en mis cuentos o en mis historias, pero si no hubiera vivido y caminado en Tlalneplanta mis historias serían diferentes. Decir: habló de México, pero no habló de la violencia; habló de México, pero no habló del narco; habló de México, ¡pero no había tacos! O decir: ¡es mexicana, qué lastima que no hable de México!, como si una (yo) se pudiera extirpar la parte de la identidad que le dio haber nacido en este Estado-Nación. Aplíquese a cualquier otro país o región del mundo (habló de China, ¡pero no de lo que yo creo que es China!). Leer diverso, pero exigirle a «la diversidad» (entre comillas, adrede, desde el título, porque pareciera que en ciertos lugares se puede ser solo eso: el token y nada más) una visión con la que uno concuerde o lo que espera de ella. «¡Es unx autorx árabe, seguro hablará de La (única) Experiencia Árabe!» (úsese con multitud de ejemplos).

Qué es La Diversidad, en mayúsculas, el concepto, en qué pensamos cuando decimos «lecturas diversas». Puse Leer la diversidad porque me incomoda que parezca(mos) únicamente una cuota que cumplir, un medio para llegar a ser mejor persona. Mientras más leo más visiones menos entiendo el mundo, pero más comprendo que al fin y al cabo somos personas. Y eso puede sonar reduccionista, pero aspiro a un mundo en el que (yo) no sea El Otro. Aquello que llamamos diversidad no es un monolito y está compuesto de una multitud de voces que no pueden ser reducidas a una sola parte de su identidad y de sus circusntancias (no escribimos atravedxs nada más por una cuestión, sino por todas: a mi escritura la atraviesan mis visiones políticas, mi nacionalidad y lugar en el mundo, mi generación, todo lo que no digo). Catalogar la diversidad como si estuvieramos en taxidermia está condenado al fracaso.


Si yo hago una lista, por ejemplo: leer autoras, autorxs racializadxs, autorxs de pueblos originarios, autorxs LGBT+, autorxs africanxs, autorxs asiáticos, autorxs neurodivergentes, autorxs discapacitadxs, se escapará algo. Y no voya decir que no es buena idea crear estas categorías para poner al frente a quienes no lo han estado en mucho tiempo (tengo listas de recomendaciones dedicadas a ello), pero englobar lo que se cree que es La Diversidad en categorías rígidas siempre terminará por ser limitante. Nos ayudamos por ellas, no podemos pretender que hagan todo el trabajo.  

Leer la diversidad, dije en el título, pero como escritora me incomoda. No tengo problema con ser El Otro en algunos contextos (y aceptar el costo político que esto conlleva), pero sí con ser encasillada allí. Hablemos, por un momento, de mi condición de mujer. Imaginemos que sólo piensan en mi cuando les dicen «una autora» pero nunca piensan en mi cuando se habla de escritorxs de fantasía (allí piensan a puros hombres, al canon de la fantasía), tampoco se les ocurre mi nombre cuando se dice ensayistas (supongamos que llenan de hombres esa lista, otra vez). Quedo yo como La Autora. Y soy sólo eso. Nada más. El token. No importa que sea ensayista y que escriba fantasía. Con cualquier ejemplo, en cualquier circunstancia: podemos ajustarlo a las condiciones que se quieran. Cuántas escritoras trans son sólo mencionadas en listas de autoras trans pero nunca en ciencia ficción o en fantasía (cuando sabemos que las hay); lo mismo para las escritoras negras (cuyos textos, además, suelen estar sujetos a lecturas muy particulares llenos de temas únicos: recuerdo a Octavia Butler y un cuento, diciendo en su epílogo «me han preguntado si esta es una historia sobre la esclavitud, pero no, es mi historia de hombres embarazados»; disculpen ustedes el parafraseo). Se dice diversidad y hay quien tiene solo una visión de ella (¿y qué diversidad es esa?).

Todos los ejemplos mencionados aquí se quedaron cortos. Nunca habrá tiempo suficiente para enfrentarse a todas las visiones. Pero no hay problema, porque el mundo no es una competencia de quién conoce a lxs autorxs más diversxs o quien lxs puede citar más rápido. Podemos sentarnos a platicar con lo que leemos (cuestionar incluso qué consideramos lectura válida, pues hay quien dejan fuera formatos enteros, mucho más horizontales que la publicación tradicional), a platicar con otrxs de lo qué leemos, a escuchar todas las historias que lleguen hasta nosotros. Leer la diversidad no como mandato, sino porque quienes a veces nos toca ser El Otro/La Otra y estamos aquí, en el mundo, existimos parados sobre él y también escribimos dejando el alma entre las palabras.