Ya tuvieron un vistazo de lo peor del año, pero hoy toca lo mejor del año que es más y mucho más interesante. Hay una o dos categorías más que el año pasado porque no sabía dónde poner tanto libro bueno. Lo único que me queda por decirles es que todos estos libros los recomiendo y que, por supuesto, todos estos libros son leídos en 2016. ¡Disfruten!
Mejor trama
Elhilo de oro de Cornelia Funke porque es absolutamente genial. No quiero hablar demasiado del libro porque es el tercero de una saga y eso es un poco complicado así que no sé que decir. En realidad, hablemos de como Funke teje sus tramas en general, a ver si les doy una idea de por qué deben leer El hilo de oro ―y sus libros anteriores para entenderle―: Funke no parece que te monte una historia complicada. De hecho, te pone uno o dos personajes, un mundo e inicia de sopetón. Te estrella la cara contra el problema. Y todo parece muy sencillo… hasta que Funke te va enredando en más problemas, con más personajes, más variables y un millón de complicaciones más. Llega un punto que dices que no habrá manera de que salga viva ella misma de todo ello, pero lo hace y con una gracia que no cualquiera. Por eso El Hilo de Oro se encuentra entre lo mejor.
Mejor escritor
A Jane Austen, porque este fue el año que me di cuenta de que hace dick jokes. No es que Austen le tenga que probar, a estas alturas de la vida, nada a nadie. Pero más reconocimiento no le viene mal, sobre todo cuando la ponen como una simple escritora de romances: no, Austen es un poco más que eso. El universo de Austen es escencialmente feminino, siempre está lleno de mujeres; todas producto de sus épocas, quizá, sí, pero todas, de una manera u otra buscaban ser libres. ¿Y qué significaba ser libre para una mujer en los tiempos de Austen? Poder elegir su amor libremente. En fin, este fue el año que descubrí que Austen hacía dick jokes y además descubrí que, además, Persuasión es probablemente mi Austen favorito.
Mejor protagonista femenina
Ifemelu, del libro Americanah de Chimamanda Ngozi Adichie, porque tiene una opinión sobre absolutamente todo y, además, las escribe todas en internet. Americanah es un libro que habla de feminismo, racismo y la visión de una mujer africana que declara que ella no era «negra» hasta el día que pisó los Estados Unidos porque en Nigeria su raza no era un problema. Es uno de los mejores libros del mundo, evidentemente, según la opinión que me salió de los bajos fondos y creo que merece que más gente lo lea. Chimamanda crea un mundo femenino ante todo, lleno de reflexiones, de comentarios sobre cabello ―cuando en las mujeres negras es algo tan político―. Ifemelu es el centro de ese mundo y es, de verdad, una de las mejores protagonistas que me he encontrado.
Mejor protagonista masculino
Molina de El beso de la Mujer Araña de Manuel Puig. Dudé si ponerlo aquí. La mayoría lo describe como un hombre homosexual, pero leyendo el libro me salió la duda si realmente Molina se identificaba con el género masculino, porque hay veces que afirma o parece afirmar, de una manera u otra, sentirse mujer. ¿Por qué lo pongo aquí? Primero, por la habilidad de Manuel Puig de retratar a un personaje sólo poniendo los diálogos y nada más y de crear todo un perfil para él: al finalizar el libro sientes que lo conoces y que lo entiendes a la perfección. Segundo, porque es realmente un excelente personaje, uno de esos que me enternecen, me encantan. Molina es un personaje que me da ganas de meterme en el libro y abrazarlo y decirle que todo estará bien, aunque sea una mentira.
Mejor cómic, manga o novela gráfica
Ms. Marvel de G. Willow Wilson. Ms. Marvel narra la historia de una jovencita medio estadounidense medio pakistaní y ha recibido críticas por la manera en que retrata a su familia. Chicos, G. Willow Wilson no está contando mentiras, quizá, simplemente, no ha tenido oportunidad de contar el otro lado de la moneda, porque las chicas que tienen familias como Kamala existen, definitivamente. Conozco unas cuantas. Pero bueno, ahora vamos a hablar de cómo es increíble que Kamala sea una super heroína y sea musulmana y sea una mujer. En un mundo donde los hombres tienen el noventa por ciento de la representación, muchas veces siguen encontrando que una mujer tome algún lugar de importancia como amenazante. Y Ms. Marvel es increíble porque además de hablar de todo el mundo de los super héroes, tiene tiempo para ocuparse de la vida de Kamala.
Mejor biografía o autobiografía
Infidel de Ayaan Hirsi Ali. No siempre estoy de acuerdo con esta mujer. Y de hecho, aquí me tenté a poner la autobiografía de Ishmael Beah, un niño soldado de Sierra Leona, o la de Malala, esa chica pakistaní que todos conocen. Pero Ayaan me ganó al final. Infidel me hizo entender muchas cosas sobre ella, especialmente su visión sobre la religión musulmana ―que difiere muchísimo de la de Malala o la de Marjane Satrapi, que tuvieron otra educación y acercamiento con la religión y, sobre todo, un ambiente más tolerante―. Ayaan conoce ―y condena― la peor parte del islam: la que le tocó vivir, la que hoy en día se encuentra en Somalia. Se queja, también, del racismo de Arabia Saudita y la segregación tan desesperante que le tocó vivir. Expone su vida, la parte buena y la parte mala y creo que lo hace sin demasiado resentimiento. Yo, que me la he pasado el año pasado leyendo de muchas mujeres de diferentes partes del mundo, algunas de ellas árabes, reconozco la opinión de Ayaan y entiendo un poco de dónde viene y hacia dónde va dirigida. Ayaan critica un poco que las musulmanas que viven en el primer mundo y han tenido oportunidades como las que ella ―y muchas más― nunca tuvo porque sus familias no eran demasiado abiertas, entonces, entiendo un poco a donde se dirige. Pero bueno, sus opiniones, tan duras como suele exponerlas, nunca dejan de ser controvertidas.
Mejor personaje secundario masculino

Mejor personaje secundario femenino

Mejor libro no-ficción
![]() |
También lo encuentran con ese título |
Una habitación propia de Virginia Woolf, por animar a las mujeres a escribir, por hablar de la escritura femenina y hacer tan evidente la poca que había en la época de Woolf y las artimañas a las que tenían que recurrir las mujeres para escribir ―y la rabia con la que algunas lo hacían― y, finalmente, hacerse la pregunta más importante de todas para el libro: ¿qué necesitaba una mujer para escribir tranquila? De ahí viene el título del libro: una mujer necesita una habitación propia donde pueda trabajar, un lugar que sea de ella y, por supuesto, un ingreso que le permita dedicar su vida a aquello que le apasiona: la escritura. Por esas cosas, este pequeño ensayo se lleva el premio de este año a la no-ficción.
Mejor libro infantil
Hermano Lobo de Carla Maia de Almeida porque básicamente me salió de los bajos fondos. Tuve serios problemas para decidir cuál poner (Martha Riva Palacio se quedó cerca) pero siempre supe que, quien se lo llevaría sería la editorial El Naranjo porque siento predilección por sus títulos y me encantan los temas que tratan. Finalmente, ¿por qué Hermano Lobo? Porque habla de la decadencia y eso me encanta, porque trata temas que muchos podrían considerar complicados para los niños y lo hace perfectamente, porque la edición está muy cuidada, porque la historia es en apariencia sencilla pero esconde muchos detalles y porque me gustó muchísimo y es un libro que se merece más atención.
Mejor libro
