Yo me iba a tranquilizar con las reseñas de cómics porque para empezar no atraen tantas visitas como las otras y la mejor obra que hacen a veces es hacer que me dejen de seguir fans de cómics creepys que se dan cuenta de que no les caigo bien porque hablo de cosas cómo derechos de las mujeres y liberación de las mujeres y uso memes marxistas. Pero luego pasó algo muy divertido en el canal de Hitzuji en su video dónde contaba qué cómics había conseguido en el Free Comic Book Day (al que la acompañé):
Este comentario en mi video de comics acaba de confirmar que soy un unicornio 🦄 https://t.co/7zXji1XSIr pic.twitter.com/dBtRkhaoUq— Raquel (@Hitzuji) May 16, 2019
Y bueno, no iba a dejar pasar esta oportunidad. (Ahora Raquel es claramente un unicornio como la criatura mitológica que es). Les juro que a veces me sigue sorprendiendo la cantidad de vatos cualquiera que creen que viven en un universo cómo The Big Bang Theory (serie misógina y pendeja allá donde las haya) donde las mujeres no han abierto nunca un cómic. Bueno, creo que hay una en la última temporada, pero la verdad es que no sé qué ocurre ya en esa cosa que se atreven a llamar serie y si hay una, pues seguro que va a ser un cliché con patas como el resto de la serie. Pero bueno, siento decepcionarlos, el mundo no es como The Big Bang Theory: las mujeres leemos cómics (y si siguen insistiendo que no pueden conseguir novia porque ninguna mujer lee comics, deberían replantearse su vida porque probablemente lo que no saben es ligar o ser decentes). Así que en vez de calmarnos hablando de cómics voy a seguir hablando de ellos porque why the fucking hell not.
Sinopsis: All young people believe their parents are evil ... but what if they really are? Meet
Alex, Karolina, Gert, Chase, Molly and Nico - whose lives are about to
take an unexpected turn. When these six young friends discover their
parents are all secretly super-powered villains, the shocked teens find
strength in one another. Together, they run away from home and straight
into the adventure of their lives - vowing to turn the tables on their
evil legacy.


Bueno, ¿quiénes son los protagonistas? Es un grupo de adolescentes entre los diecisiete y los once años que un buen día descubren que sus padres son supervillanos. No sólo eso, presencian un asesinato. Tienen que decidir qué hacer: ¿entregarlos?, ¿qué evidencia le van a entregar a la policía?, ¿buscar explicaciones?, ¿dónde?, ¿enfrentarse a ellos? ¡Son sus padres! Desde el primer momento me gusta que el cast principal es diverso en personalidades tanto como se puede. Gert, Chase, Alex, Nico, Molly y Karolina son muy diferentes entre sí y tal parece que apenas si se soportan. No comparten muchos intereses y lo único que los une es que sus papás son miembros de la misma organización de super villanos que controla Los Ángeles. (Puntos para Vaughan por situar esta historia lo más lejos posible de Nueva York y todos los superhéroes de Marvel que rondan por ahí, que, aunque hacen varias apariciones, permiten que los protagonistas vayan muy a su aire).
Estas 18 issues (3 compilados) dan la sensación de ser una historia autoconclusiva, donde se atan todos los cabos posibles y con un final bastante satisfactorio, debo decir. Eso me gusta porque deja suficientes elementos para retomar la historia con alguna otra trama, pero no queda todo suelto. Brian K. Vaughan sabe atar sus historias. El arte está a cargo de Adrian Alphona y pues... qué decirles... o sea, nada mal con él, sólo no fue el arte favorito de todo lo que he leído en los últimos dos meses. De todos modos, el estilo le queda al comic, así que yo quedé conforme. Ya les puse allá las portadas por si buscan y no saben cuáles son, pero bueno, se componen de Pride & Joy, Teenage Wasteland (que un volumen de Ms Mavel se llama así y no tengo pruebas, pero tampoco dudas de que es un homenaje a este) y The Good Die Young (so emo I felt apart).
Cosa que me gusta mucho es que en general me gustan los coming-of-age como estos: entre padres super villanos, poderes que no entiendes y toda una organización cuyos planes no conoces, los personajes están creciendo y siendo adolescentes. Me encanta juntar lo coming-of-age con la fantasía y a ciencia ficción, disculpen ustedes. De entre ellos, mi favorita es Nico Minoru, una adolescente gótica con poderes de hechicería y frases emo (o sea, lo emo wasn't a phenomenon yet, pero estaba a punto). Gert y Chase también me encantan y Molly me fascina. Respecto a Alex y a Karolina soy más neutral, pero el diseño de la segunda es una de mis cosas favoritas. De hecho, quería ponerles más imágenes del cómic pero internet es un vórtex que literalmente se tragó casi todas las cosas de este run, excepto algunas imágenes demasiado pequeñas y las portadas (que ya puse tres).
¿Conclusión de esta reseña? LES RECOMIENDO ESTA SERIE. Ahorita estoy leyendo el segundo run y ya les vendré a contar pronto que tal. Ahora, muchos muchos años después, está en las manos de Rainbow Rowell (lo cual no me tranquiliza demasiado porque tengo malas experiencias con ella, pero ya veremos) y está nominada a un Eisner Award, así que seguro me tienen por aquí platicándoles cosas de ella muy pronto. Como siempre, si no la encuentran disponible en ningún otro lado, getcomics.info los salva. Nos vemos en la reseña que viene.
Y ya dejen de creer que las mujeres no leemos algún género, leemos todo.
Cosa que me gusta mucho es que en general me gustan los coming-of-age como estos: entre padres super villanos, poderes que no entiendes y toda una organización cuyos planes no conoces, los personajes están creciendo y siendo adolescentes. Me encanta juntar lo coming-of-age con la fantasía y a ciencia ficción, disculpen ustedes. De entre ellos, mi favorita es Nico Minoru, una adolescente gótica con poderes de hechicería y frases emo (o sea, lo emo wasn't a phenomenon yet, pero estaba a punto). Gert y Chase también me encantan y Molly me fascina. Respecto a Alex y a Karolina soy más neutral, pero el diseño de la segunda es una de mis cosas favoritas. De hecho, quería ponerles más imágenes del cómic pero internet es un vórtex que literalmente se tragó casi todas las cosas de este run, excepto algunas imágenes demasiado pequeñas y las portadas (que ya puse tres).
¿Conclusión de esta reseña? LES RECOMIENDO ESTA SERIE. Ahorita estoy leyendo el segundo run y ya les vendré a contar pronto que tal. Ahora, muchos muchos años después, está en las manos de Rainbow Rowell (lo cual no me tranquiliza demasiado porque tengo malas experiencias con ella, pero ya veremos) y está nominada a un Eisner Award, así que seguro me tienen por aquí platicándoles cosas de ella muy pronto. Como siempre, si no la encuentran disponible en ningún otro lado, getcomics.info los salva. Nos vemos en la reseña que viene.
Y ya dejen de creer que las mujeres no leemos algún género, leemos todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario