El año pasado leí noventa y cinco libros y los califiqué todos en Goodreads. Aunque sigo considerando que una calificación del uno al cinco es poco representativa de lo que significa un libro ―porque hay demasiados factores que tomar en cuenta― los tres siguientes fueron los únicos en tener una estrella de cinco y reseñas con tantas quejas que no sabía ni por dónde empezar.
Así que, bueno, aquí va, sin más dilación: ¡lo peor de 2016! Y que de perdida les divierta el destripe, porque les encanta la sangre.
After, de Anna Todd

El fuego en el que ardo, de Mike Lightwood

Besos entre líneas, de May R. Ayamonte y Esmeralda Verdú
Este fue el peor. Con mayúsculas, si quieren que se vea más imponente: El Peor. No hay nada peor que una mujer feminista se cague en todo lo que cree por escribir una novela romántica con niveles de toxicidad cuestionables. A Esmeralda no la conozco, por eso sólo digo una. En fin, creo que ya he dicho que no está mal hablar del machismo en los libros, el machismo existe, es una realidad que vivimos ―y sufrimos― y evidentemente las obras de arte creadas en una sociedad machista y sobre todo patriarcal van a tener rastros de todo ese machismo, no podemos eliminarlo de un día para otro. Sin embargo, si tenemos la obligación de señalarlo, cuestionarlo y tener las esperanzas de cambiarlo. Por eso me enoja tanto como se trata la relación en este libro, como los celos se vuelven algo romántico y una agresión sexual en el capítulo uno misteriosamente no lo es porque el agresor es guapo. En fin, además este libro trata a las personas enfermas mentalmente como nada más que su enfermedad ―en serio, porque alguien con anorexia no puede ser nada más que la anorexia, no―, retrata de manera mierda a los mexicanos ―sólo nosotros podemos insultarnos a nosotros mismos y ni se ve bien echarle basura a tu propio patio trasero― y sugiere que imitar acentos con propósitos humorísticos está bien ―eh, el noventa por ciento de las veces, no―. Y sin ni siquiera darse cuenta, deja a la protagonista como una maltratadora de animales que en realidad se supone que los ama. En resumen, tiene de todo y es un libro que se niega a reconocerlo. Hagan un favor y no lo lean nunca. Reseña por acá.
Totalmente de acuerdo contigo....pero seremos positivas...si con estas lecturas tan "extrañas" hemos conseguido algo bueno....mejor que mejor..algo bueno me refiero a ser más fuertes y no dejarnos pisotear!!
ResponderEliminarAy Nea, me encanta que hagas los razzies literarios. El primero y el último me los esperaba, pero El fuego en el que ardo no! No sabía que era tan malo! Había leído que era pasable xD
ResponderEliminarUn beso
He leído after y besos entre líneas... y igual que tú, una estrella, y porque no se podían menos. Lecturas catastróficas.
ResponderEliminarUn beso!
solo he leido uno........ aunque los otros dos no se si los lea algun dia.
ResponderEliminar¡NO LO HAGAS!
EliminarMorirás o los lanzarás por la ventana xD
Dos libros de youtubers y uno de una doña que se hizo famosa por un fanfiction de 1D...
ResponderEliminarMmmm
Todo es tan millenial, de lo que voy viendo no parece que nuestra época vaya a producir buenos clásicos, o clásicos si al caso, para las futuras generaciones.